La jornada afrontó el tema «Retos y Desafíos del Deporte Español» y reunió, en el Hotel Iruña Park de Pamplona, a más de 70 personas referentes en el deporte navarro, representantes de instituciones y partidos políticos, entrenadores, gestores y deportistas de las muchas modalidades deportivas que se practican en Navarra y los representantes de sus federaciones. En un año, que además de ser olímpico, se están desarrollando las elecciones de las nuevas juntas directivas de estas federaciones.
Para poner sobre la mesa estos retos y desafíos se contó con 4 ponentes de excepción que conocen muy de cerca qué sucede en el deporte español desde todos sus enfoques: la competición, la formación, la gestión y la política deportiva en España.
- Ángel Luis Gómez, presidente de la Federación Española de deportes para ciegos.
- Asunción Loriente, presidenta de la Federación Española de Remo.
- José Hidalgo, presidente de ADESP (Asociación del Deporte Español) y de la Federación Española de Triatlón
- Carmelo Paniagua, presidente de la Real Federación Española de Patinaje.
En torno a hora y media de propuestas y respuesta a las inquietudes de los presentes pusieron sobre la mesa las carencias de la gestión deportiva y ofrecieron caminos para mejorar lo presente.
Asunción Loriente exponía claramente que un camino de trabajo es la integración total del deporte en la sociedad, porque es una actividad que mejora la calidad de vida de las personas y contribuye a conseguir una sociedad mejor. En lo que se refiere al papel de las mujeres en la gestión deportiva dio un dato relevante, en invitó, a las mujeres a cambiarlo: “Hay 66 federaciones nacionales en España, solo somos presidentas 3 mujeres”. Un instrumento muy atractivo que presentó es la “Red de Líderes” promovida por la Asociación del Deporte Español.
En la misma línea, Ángel Luis Gómez, refiriéndose a los deportistas con discapacidad, afirmaba que éstos se convertían en menos discapacitados con la práctica deportiva. Y apostillaba que es importante para todos poder contar con más infraestructuras, una buena ley de patrocinio, Y más presupuesto.
José Hidalgo, quien además ostenta la presidencia de la Asociación del Deporte Español, presentó el informe realizado desde esta entidad, en colaboración con Deloitte, en el que se presenta cómo se entiende el deporte España en comparación con otros países y abre la propuesta de enfocar cómo debería ser la estrategia del país para el deporte. Ámbito que mueve una importante economía, genera riqueza y empleo y debería tenerse más en cuenta. No son sólo conseguir resultados y medallas olímpicas.
Por su parte, Carmelo Paniauga, presidente de “Deporte y Sociedad. Laboratorio de Ideas” y que ejerció de moderador de la mesa redonda, afirmó que la responsabilidad también está en los clubs, las escuelas y las familias. Desde todos los ámbitos es importante crear oportunidades.
La jornada la ha organizado la Asociación «Deporte y Sociedad. Laboratorio de ideas». Entidad que nace con la intención de convertirse en un faro de innovación y transformación del deporte en la sociedad. El grupo promotor de esta iniciativa está formado por personas relacionadas con diversos ámbitos del deporte: práctica, enseñanza, gestión, voluntariado y derecho deportivo.
Deporte y Sociedad. Laboratorio de Ideas
La Asociación «Deporte y Sociedad» quiere ser un lugar de encuentro, reflexión y diálogo en el ámbito deportivo. Llegando a ser un referente de peso en la toma de decisiones al más alto nivel político y social.
Trabaja para promover la innovación, el diálogo, la multicisciplinariedad, la sostenibilidad, la transversalidad, la igualdad y la convivencia. Para esto, la Asociación organizará sesiones de trabajo y encuentros con personajes y personalidades relevantes del mundo del deporte, de la gestión y la empresa, como la que el martes 14 de febrero tendrá lugar.
El objetivo aportar ideas y suscitar reflexiones para afrontar los retos de la realidad deportiva actual. «Deporte y Sociedad» está abierta, especialmente, a dirigentes y gestores del ámbito deportivo y empresarial, para generar diálogo entre ellos y con las personalidades invitadas a las sesiones.
Para financiar las actividades se buscará la colaboración de patrocinadores y colaboradores que forman el círculo de confianza «Deporte y Sociedad». En la actualidad son el Hotel IRUÑA PARK, Caixa Bank, BIANBI Merchandising, La Asociación Española de la Prensa Deportiva y ASVONA, Asociación de Voluntarios Olímpicos de Navarra y la Comunidad de Bardenas Reales.